Calidad de un eBook (3): validación automática, validación manual

Decíamos anteayer que la calidad de un eBook se puede dividir en cuatro niveles:

  • Nivel 0: no es un eBook aún, no hay calidad.
  • Nivel 1: eBook básico sin validaciones.
  • Nivel 2: eBook validado automáticamente.
  • Nivel 3: eBook validado manualmente.

Una vez hecho el eBook, y por tanto en calidad 1, necesitamos herramientas para validarlo automáticamente y por tanto estar seguros de que tiene calidad 2.

Es necesario hacer notar que ninguna herramienta podrá darnos un fichero perfecto; de igual modo, ficheros legibles y adecuados para la venta podrían no pasar la validación automática limpiamente. Veamos las herramientas y formatos primero. Sigue leyendo

Calidad de un eBook (2): formatos y estándares

Decíamos ayer que la calidad de un eBook se puede dividir en cuatro niveles:

  • Nivel 0: no es un eBook aún, no hay calidad.
  • Nivel 1: eBook básico sin validaciones.
  • Nivel 2: eBook validado automáticamente.
  • Nivel 3: eBook validado manualmente.

Para pasar un texto de un nivel a otro son necesarias herramientas, por supuesto, pero también decisiones en cuanto al formato escogido y a los estándares que sigue ese formato. Sigue leyendo

Calidad de un eBook

Una pregunta en Twitter me inspiró para escribir sobre la calidad de los eBooks. Dejaré de lado el tema de qué es un eBook; para este artículo me referiré solamente al formato ePub, que es un estándar (ya convertido en su última versión en norma ISO 30135) que utilizamos en 2709 books. Probablemente todo lo escrito para ePub se pueda extrapolar a formato mobi y quizá también a pdf.

Anteriormente otros blogueros de reconocido prestigio han comentado este tema: Bernat Ruiz Domènech, Cuadratín, Aharon Quincoces o José Luis Merino. En estos artículos se hace hincapié en que es necesaria al menos la misma calidad en el eBook que en el libro de papel, y detallan ejemplos de «calidad mala». En concreto, la aplicación Sigil, abandonada durante unos años y de nuevo retomada, se lleva la mayoría de las críticas, incluso llegando a considerar cualquier eBook que haya pasado por ella «un timo». Me parece cuanto menos curioso que se ataque a una herramienta de software libre, y no se haga lo mismo con herramientas carísimas utilizadas mucho más a menudo para generar eBooks con infinidad de código erróneo, a veces ilegibles en diferentes plataformas (estoy pensando en Ms Word o Adobe InDesign).

Esta entrada no trata de defender a Sigil, que es sólo una herramienta: nadie echaría la culpa de un cuadro mal colgado a la calidad del martillo. Trata de definir qué es la calidad de un eBook. Sigue leyendo